Sacude tu vida: cómo cambiar tu propia perspectiva
- Asociación de Mujeres Vega
- 17 sept 2021
- 3 Min. de lectura
Definición de feminismo
A lo largo de los últimos años, la palabra feminismo ha ido tomando relevancia en muchos contextos, en algunos de ellos rodeada de una connotación negativa, hasta hacerse un hueco en cualquier debate político o de bar. El feminismo no es odiar a los hombres, ni querer la supremacía de las mujeres. No es una moda, aunque efectivamente, está de moda, es mucho más que eso. La Real Academia Española (RAE) define el feminismo como “el principio de igualdad de derechos de la mujer y el hombre así como el movimiento que lucha por la realización efectiva en todos los órdenes del feminismo”. Aún así, todavía hay cierta reticencia a declararse abiertamente feminista o a apoyar esta ideología por parte de algunos grupos a causa del desconocimiento de su significado.

No es un antónimo de 'machismo'
El feminismo no busca la superioridad de la mujer respecto al hombre, sino que es la ideología que defiende la igualdad en aspectos sociales, culturales y económicos entre ambos sexos. A pesar de ello, la similaridad semántica de la palabra con el concepto de machismo hace que en muchas ocasiones adquiera un significado incorrecto en el que se la considera una especie de ‘antónimo’ de esta. En ese sentido, el error de interpretación más habitual del concepto ‘feminismo’ lo hace adoptar el significado que actualmente ostenta la palabra ‘hembrismo’.
El ‘hembrismo’, que no es un concepto recogido todavía por la RAE, es popularmente conocido como la palabra equivalente al machismo aunque en sentido contrario. Así, el ‘hembrismo’ impulsa la preponderancia de la mujer, mientras que el machismo privilegia al hombre y ninguno de los dos apuesta por la igualdad de género. Esta idea también suele vincularse al concepto de la misandria, que es el desprecio a los varones.
El feminismo en la historia
El concepto engloba una serie de movimientos, cuyo origen es “tan lejano como podamos encontrar luchas de mujeres https://www.elperiodico.com/es/sociedad/20210304/feminismo-que-es-guia-completa-7876808primero individuales en el seno de las ilustradas tertulias sobre la razón en el siglo XVIII, más tarde de grupo como el sufragismo”, asegura Mariela Fargas Peñarrocha, Profesora Titular de Historia Moderna de la Universidad de Barcelona.
Así, es fácil adivinar que el feminismo no es un concepto unitario sino que engloba diferentes modalidades de una lucha que comparte un mismo fin. “Los feminismos procuran la visibilización y la transformación de las formas de opresión, dominación, segregación y otras violencias específicas que sufren todos los sujetos otros del hombre. La fuerza de transformación de los feminismos pone en cuestión toda fuerza de conservación de dichas formas de violencia. En ese sentido, toda propuesta que, en nombre del feminismo, subscriba formas sociales, económicas y políticas afines a la conservación y, por tanto, subscriba formas de opresión, dominación y segregación, debe ser cuestionada como feminista”, asegura Begonya Saez Tajafuerce, Coordinadora del Mínor de Gènere y del Master Mundus Phiafec de la Universitat Autònoma de Barcelona.
Muchos consideran que el feminismo está viviendo actualmente su ‘época de oro’ por la notoriedad que ha adquirido en la vida cotidiana, pero también existe mucha discrepancia al respecto. “Lo que existe es un potente activismo feminista en la red gracias a las nuevas tecnologías de la comunicación, que desvelan con enorme rapidez y difusión historias concretas de luchas o de sufrimientos. El hashtag visibiliza experiencias cotidianas, por ejemplo las relativas a la agresión sexual, la gente las explica, es una permanente denuncia pública”, asegura la profesora Fargas Peñarrocha.
Comentarios